QUINTA ACTIVIDAD; Ejercicio 2: El lenguaje en el proceso de Hominización; Lenguaje y Significación

Lenguaje y significación



Tema: El lenguaje en el proceso de hominización




Objetivos: Que los participantes:
Experimenten, a través de este ejercicio, cómo percibimos los mensajes y que distintos significados les otorgamos.
Comprendan que no basta tener un mismo texto para elaborar un juicio sobre las palabras, sino que se debe tener mayor criterio para disfrutar el manejo del lenguaje y entender las frases o citas que se te presentan.
Tener una amplía imaginación para que interpreten el significado de los mensajes que tenemos con los demás a través de las frases famosas.

Descripción de los objetivos:
La forma de percibir la realidad de cada uno de nosotros nos muestra que a través del conjunto de frases que se presentan en las siguientes páginas llegamos a sintetizar una experiencia humana, que tiene que ver con nuestras sensaciones, emociones, experiencias y hasta nuestra personalidad de tal manera que nos enseñen a disfrutar y entender lo que otros han escrito.
Que entendamos que los pensamientos son datos que recibimos de los demás y de los que manejan los pensadores de reconocimiento general, que nos permiten terminar con los falsos juicios o que nos lleven a afirmar que más vale una sentencia dicha a tiempo que mil lamentaciones después.

Actividades:
Al inicio de la sesión, los alumnos realizarán una práctica sobre lo que se ha visto en el tema. Se les pide que sólo tengan en la mesa lápiz o pluma, lo que esté a la mano. Que empiecen a escribir lo que les provocan las frases, se les recomienda que no copien ni pidan opiniones a los demás para no distorsionar los resultados.
Cada uno leerá todas las frases o pensamientos y escribirá, sobre cada uno de ellos en los renglones en blanco, lo que le evocan y ha logrado comprender.
Después de que todos hayan respondido el ejercicio, se les pide que lean sus respuestas y si las afirmaciones coinciden con las palabras que estaban pensando con lo que leen otros, entonces mencionaran que las han comprendido de la misma manera.

1. ¡Feliz el que ha llegado a conocer las causas de las cosas! Virgilio
No estoy completamente de acuerdo con esta frase, ya uqe en ocasiones la causa o el origen de las cosas no es tan agradable como uno lo piensa, sin embargo encontrar ese origen significa una satisfacción, por eso el conocimiento puede hacer feliz al hombre.
2. ¿Cuál es la tarea más difícil del mundo? Pensar. Emerson
Si pensar fuera la tarea mas dificil del mundo, quiere decir que a todo ser humano le cuesta mucho trabajo pensar, sin embargo Pensar es una acticvidad natural del ser humano, siempre estamos pensando en algo, la diferencia es que no siempre tenemos pensamientos significativos, de inovacion o productivos, entonces por eso se llega a decir que "uno no piensa", pues sus pensamientos carecen de relevancia.
3. ¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar? Hellen Keller
Porque muchas veces el ser humano siente el anhelo de hacer lo que quiera, cualquier cosa que sea, puesto que todos tenemos capacidades y habilidades que nos permiten hacerlo, sin embargo los comentarios de los demás, tales como "no sirves para esto", "no das para más", etc. limitan mentalmente al individuo, haciendo que se resigne a hacer las cosas para las que si es "bueno" aunque estas no le hagan del todo feliz.

4. A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada. Winston Churchill
El ser humano tiene como capcidad innata la habilidad de pensar, sin embargo no siempre se piensa lo que se dice, por lo tanto a veces comerse sus propias palabras puede evitar caer en problemas o situaciones incomodas.

5. A veces también el silencio es una opinión. Anónimo
Como se ha revisado en clase, el silencio tiene diferentes interpretaciones segun al cultura en la que se le ubique, por lo tanto, aunque no hay una emsion "sonora" de mensaje, puede existir comunicación. No vallamos tan lejos, solo basta con recordar aquella frase usada en el Derecho: "el que calla otorga"

6. Aburrido: El que habla cuando desea que lo escuches. Ambrose Bierce
Esta frase me da a entender que una persona habla cuando esta aburrida, como un medio para quitarse de encima ese aburrimiento, pero, ¿sólo hablamos cuando queremos divertirnos? Yo pienso que mas bien el acto de hablar es una necesidad para los seres humanos.

7. Aburrirse en el momento adecuado es signo de inteligencia. Clifton Fadiman
Si tomamos en cuenta la frase anterior y se va a hablar en el momento adecuado como indicio de inteligencia, podria considerarse una actitud prudente, puesto que se emitira una opinion que podria mejorar la comunicacion, hacerla menos "aburrida".

8. "Al inteligente se le puede convencer; al tonto, persuadir”. Anne Louise Germaine de Stael
Claro, a la persona inteligente, que piensa con un fin y no se deja llaver así nada más por lo que otros dicen, se le intetará convencer con argumentos que validen o desaprueben algo solo para convencerlo de los que se va a hacer, pero a aquel que no pienas en las consecuencias de sus actos y no se da a la tarea de pansar un poco mas en la realidad que le toca, se le persuade para que haga lo que se le esta diciendo, es decir: para que haga el trabajo que alguien más habria hecho.


9. Algún día la humanidad será juzgada por haber encerrado a los primates en zoológicos. Jordi Sabater Pi
¿porqué? ¿por que los primtaes son aprte fundamental en el estudio del origen y evolución del hombre? ¿o será por que algun día "esos" primates evolucionaran y tomarán represalias en contra de nosotros?

10. Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto. Alexander Pope
Tal vez se refiere a que si uno comprende desmasiado pronto las cosas, jamas tiene el timepo o la opotunidad para practicar o reflexionar lo que se aprendio, por lo tanto se dice que no a aprendido nada.

11. Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso. Confucio
Seria obvio puesto que si uno parende sin pensar y solo lo hace mecanicamente o por que alguien lo obliga, ¿tendrà algún fin?, por otro aldo si se piensa nada mas por pensar, sin llevar ningun tipo de guía o instrucción llega a ser peligroso por que los pensamientos se pueden desviar y aquello no seria anda bueno ni para el individuo ni para su entorno.

12. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Antonio Machado
Probablemente se refiera a que en la vida nadie nos va a decir "por donde ir" o "que camino tomar" si no que cada uno con sus propias experiencias, conocimientos y decisones va haciendo su propio camino conforme va avanzando, este camino es propio, nunca nadie ha caminado a través de el y aunque servira como referncia para algunos otros, nadie caminara sobre el de la misma manera que quien lo hizo por primera vez.

13. Casi todo lo que realices será insignificante, pero es muy importante que lo haga. Mahatma Gandhi
Es cierto que casi todo lo que uno realiza es insignificante si lo tomamos en cuenta que somo solo un individuo entre miles de millones y nuestra existencia es como la fracción de un parpadeo en al vida de la tierra, pero es muy importante hacer cualquier cosa que tengamos que hacer, puesto que la suma de pequeños esfuerzo podria lograr un cambio significativo.

14. Cogito, ergo sum. (Pienso, luego existo). Descartes
La existencia del hombre, del ser humano esta basada en gran parte en el pensamiento, por que este el el precedente de los actos, de las palabras, si uno no piensa, ¿Que utilidad o finalidad tiene en la vida?

15. Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu. Aristóteles
La vista es uno de los sentidos que le permiten al ser humano percibir la realidad, en este caso a través de imagenes, asi como lo hacen por diferentes medios los demás sentidos, en este caso, la razón o capacidad de raciocinio permiten al espiritu darse cuenta de la realidad, evaluarla y en algunos casos, tratar de mejorarla.

16. Como los trenes, las buenas ideas llegan con retraso. Giovanni Guareschi
¡Tarde! La buenas ideas surgen una vez que alguna situacion ha sido resuelta o apaciguada, es el clásico "Hubiera".

17. Como no tenemos nada mas precioso que el tiempo, no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta. Marcel Jouhandeau
Perder el tiempo sin tenerlo en cuenta, considero que nunca se pierde el tiempo, puesto que durante toda nuestra vida estamos haciendo algo, es decir, cada una de las acciones que realizamos para bien opara mal nos dejarn algun resultado.

18. Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla. Guy de Maupassant
Creo que quiere decir que cualquier cosa que se desee expresar mdiante la palabra tiene su precisa forma de manifestarse con esa simple estructura: expresion + verbo + adjetivo.

19. Cuando alguien dice estar de acuerdo, en principio, en hacer algo, quiere decir que no tiene la menor intención de hacerlo. Otto Von Bismarck
Porque al principio, antes de empezar a ahcer algo, no se sabe la dificultad y/o disponibilidad que se tendrá, y generalmente uno se cuelga de este tipo de pretextos para no realizar tal actividad.

20. Cuando alguien dice 'teóricamente', quiere decir 'realmente no'. Dave Parnas.
Por que la teoria es una explicacion que no siempre (y sobre todo en los fenomenos sociales) se cumple en la realidad, hay un gran abismo entre "teoricamente" y "practicamente"

21. Cuando desciende el sol de la cultura, hasta los enanos proyectan grandes sombras. Anónimo
Aqui entiendo dos cosas distintas, una en un sentido peyorativo que se refiere a que cuando la cultura esta en decadencia (cosa que no considero posible) hasta las personas menos instruidas pueden realizar cosas que enriquecen a la cultura.El otro sentido lo veo en cuanto a que cuando la cultura, que es un aspecto presente en todos los aspectos de la vda social, es tomada en cuenta hasta en la gente que habita en el rincon mas alejado de las grandes ciudades, uno se encentra con que hay tambien hay Cultura, no la alta cultura que vive en los museos y galerias de arte, sino una cultura popular con tanto valor como cualquier otra expresion cultural.


22. Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre, siento que debo haberme equivocado. Oscar Wilde
Segurament por que a veces cuando uno no esta de acuerdo con algo, incluso cuando no lo ha entendido, suele decir "SI" sin renegar o preguntar, lo que conocemos como "dar el avión).

23. Cuando queda tiempo para aburrirse, yo procuro aburrirme, porque el aburrimiento es una forma de descanso. Juan Luis Cebrian
Uno no siempre debe o puede estar ocupado, si hasta las maquinas necesitan ser apagadas para enfriarse o recuperar su nivel de rendimiento normal, el humano tambien debe encontrar esos momentos para descansar.

24. "Cuando se tienen 20 años, uno cree haber resuelto el enigma del mundo; a los 30 se reflexiona sobre él, y a los 40 se descubre que es insoluble." August Strindberg
Como humanos somos ambiciosos y egocentricos, un logro pequeño puede ser considerado por nosotros mismo una tarea increible, una innovacion sin precedentes y cuando pasa el tiempo y la experiencia nos hace reflexionar, nos damos cuenta que muchas de las cosas que hemos hecho son insignificantes comparandas con otras.

25. Cuando todos piensan igual, nadie piensa mucho. Anónimo
Puesto que no hay necesidad de pensar demasiado, todo estan de acuerdo, como sincronizados por "alg invisible" y esto no permite pensar mas alla.

26. Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive. Gabriel Marcel
tal vez como una manera de reflexion al ver que las aspiraciones que tenia no se estan llevando a cabo, o más bien, no las llevo a cabo.

27. Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio. Otto Von Bismarck
Puesto que son aquellos que unicamente ven las cosas de manera superficial, aquellos que no indagan mas alla de la simpre apariencia de las cosas.

28. Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la mente. Séneca
Considero que se refiere a la congruencia que debe haber entre los que pensamos y decimos, o tambien entre lo que decimos y setimos.

29. Dejemos las conclusiones para los idiotas. Pío Baroja
Tal vez para hacer pensar a aquellos que no quieren hacerlo, o tal vez por que las conclusiones son algo a lo que realmente nunca se puede llegar de manera integral.

30. Donde funciona un televisor, hay alguien que no está leyendo. John Irving
Porque la television es un medio tan llamativo, mucho mas que los libos (para algunos), uqe acapara toda la atencion.

31. Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres. Tristan Bernard
Esta es buena, cuantas veces no nos damos cuenta, hasta en las más ínfimas formas de vida, la organización, el afan por preservar el medio, hasta la llamada comunicación animal que hace de sus formas de vida algo inteligente y cuantas veces no vemos como el hombre regresa al estado animal, bestial, en el que su capcidad de raciocinio se ve opacada por el instinto, ¿porqué matar? ¿porqué hacer menos a los demas? ¿porqué excluir? ¿porqué?

32. "El amor no envejece nunca; muere en la infancia." Anónimo
¿Quiere decir que el amor no envejece puesto que ya esta muerto?

33. El aprendizaje no sólo exige escuchar y poner en práctica, sino también olvidar y después volver a recordar. John Gray
cierto, por que a veces hay que "vaciar nuestra copa" para llenarla con nuevos conocimientos y asi después, comparar la experiencia pasada con la nueva, hacer una balance y en el mejor de los casos, rescatar lo bueno de las dos.

34. El cerebro es un órgano maravilloso. Se pone a trabajar al levantarnos y no deja de funcionar hasta entrar en la oficina. Robert Frost
Creo que el cerebro nunca deja de trabajar, incluso cuando se deurme, el cerebro trabaja.

35. El conocimiento duerme y ronca en las bibliotecas, pero la sabiduría está en todas partes, bien despierta, alerta. Josh Billings
porque el conocimiento esta guardado, el conocimiento de otro que ha quedado registrado, pero la sabiduria esta siempre presente en todos lados, dotandonos de nuevas experiencias que acrecentan nuestro saber si la sabemos aprovechar.

36. El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad. Victor Hugo
Es nuestra mascara, nuestra presentación, pero nuestra esencia reside en nuestro pensamiento.

37. "El estilo es el ropaje del pensamiento; y un pensamiento bien vestido, como un hombre bien vestido, se presenta mejor." Lord Chesterfield
Es decir que un buen estilo al expresar una idea es mejor aceptado por los demas, puesto que, como primera apariencia, es lo que cuenta.

38. El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido. Santo Tomás de Aquino
El estudioso, como ya sabe o ya ha estudiado algo, lo comprendido y lo domina, puede llevarlo a los demás, para que ellos lo entiendan tambien.

39. El hombre es en verdad un animal gregario: puede que le guste pasear a solas, pero odia quedarse solo en sus opiniones. Anónimo
puesto que es un "animal" social, y necesita sentirse parte del grupo.

40. El mayor desorden de la mente consiste en creer que las cosas son de cierta manera, porque nosotros deseamos que así sean. Jacques Benigne Bossuet
¡Que cosa mas tonta! Si las cosas sucedieran como uno quiere que sucedan, el hom,bre seria un dios omnipotente y el mundo seria un caos.

41. "El mejor consejo lo da la experiencia; lástima que llegue siempre demasiado tarde." La Houssaye
Lo unico que lelga tarde es el consejo de la experiencia propia, por que uno lo aprende hasta que le ha pasado, per tambien esta el consejo de la experiencia ajena, que puede ser estudiado y evitarnos pasar por situaciones desagradables.

42. El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve. Antonio Machado
Es decir, un objeto no el objeto que es por que uno lo vea, si no por que ese objeto en si mismo tiene una finalidad, escencia propia, una funcion que realizar, lo que le hace independiente de otros.

43. El peligro es el gran remedio para el aburrimiento. Graham Greene
Por eso siempre se estan buscando situaciones de peligro, aquello que hace que la adrenalina fluya.

44. El pensamiento y la palabra son sinónimos. Breton
Por que el pensamiento esta formado de palabras, primero en nuestra mente, luego al exterior.

45. El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad. Denis Diderot
No creer es lo que nos hara ser mas objetivos al momento de estudiar algun proceso, algun fenómeno.

46. El que compra lo superfluo, pronto tendrá que vender lo necesario. Benjamin Franklin
Puesto que si se gasta en cosas que no se necesitan, en algun momento el recurso se acabara y para poder adquirir lo verdaderamente importante, tendra que vender algo necesario.

47. El que habla lo que quiere, escucha lo que no quiere. Terencio
Por que hablar lo que uno quiere asi nada mas, sin regularlo, puede traer consecuencias anda agradables, ademas de regaños o sentencias.

48. El que nada emprende, nada concluye. Chaucer
Si no entiendes nada, ¿como pretendes concluir algo?

49. El que no pueda guardar sus pensamientos, jamás sabrá analizar grandes cosas. Thomas Carlyle
Por que decir todos los pensamientos puede propiciar el robo de ideas, entonces, nunca habrá un GRAN pensamiento propio.

50. El que sabe hablar sabe también cuando. Arquímedes
Por que aquel que sabe hablar se da cuenta cuando debe quedarse callado.

51. El que sabe no habla, el que habla no sabe. Tao Te King
a veces es mejor mantenerse callado que hablar sin saber a cerca de algo

80. La continuidad implica necesariamente la alteración. Ferdinand de Saussure.
puesto que para que una actividad continue, es necesario alterarla para que continue

81. La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio. Lofficier
Por que la cultura al igual que el conocimineto, es algo que uno mismo debe fomentar en su persona, nadie mas lo hara por uno.

82. La educación es el descubrimiento de nuestra propia ignorancia. Will Durant
Cuando uno se educa, se va dando cuenta de lo que le falta por aprender.

83. La experiencia es algo que obtienes justo después de que la necesites. Olivier
Por que primero hacemos las cosas, luego nos damos cuenta o pnesamos en ello, si lo hicimos bien, que bueno, si no, hay esta el consejo de loq ue no se debe hacer.

84. La formulación de un problema, es más importante que su solución. Albert Einstein
Por que la manera correcta de formular un problema dara como resultado una solucion específica.

85. La imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein
Por que al imaginar uno va creando diferentes opciones, descubre cosas nuevas, hace innovaciones.

86. La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
Puesto que si solo se queda uno con el conocimiento guardado en la mente ¿de que servira?

87. La luciérnaga brilla cuando vuela, la mente también. Bailey
Por que la mente, cuando trabaja, cunado tiene buenas ideas, brilla por eso, por su capacidad.

88. La mayor parte de los problemas del mundo se deben a la gente que quiere ser importante. Thomas Eliot
Por que la gente que quiere ser importante hace de todo, sin importar las consecuencias de sus actos.

89. La mayoría de las ideas fundamentales en la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. Albert Einstein.
Si no se expresan en un lenguaje que todos puedan comprender, entonces ¿quién mas que los propios cientificos las van a entender?

90. La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo. Séneca
El conocimiento es precisamente semillas que el hombre cultiva, son pequeñas cosas que uno hace crecer al cultiverse, entre otras cosas por la lectura y la experiencia.

91. La palabra es el espejo de la acción. Solón
Puesto que la palabra, oral o escrita es una representacion de la realidad, no es la realidad como tal.

92. La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha. Michel de Montaigne
Por que en el proceso de la comunicacion, el emisor es creador de la palabra y el receptor tambien ncesita aprpiarse de ella para entenderla.

93. La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio. Friedrich Nietzsche
Volvemos a lo mismo, en algunas culturas el silencio puede ser visto como falta de respeto.

94. La palabra una vez hablada, vuela y no torna. Horacio
Se va, no es algo que regrese, hasy tres cosas que no regresan: la flecha lanza; la palabra pronunciada y la oportunidad perdida.

95. La respuesta es la desgracia de la pregunta. Maurice Blanchot
Por que la respuesta es darle a la pregunta muerte, olvidarla.

96. "La sabiduría es, en el hombre, la madre de todas las virtudes; en la mujer, la madre de todas las cursilerías." Alfonsina Storni
Esta frase no me gusta, hay discriminacion en ella, creo que tanto en el hombre, como en la mujer, la sabiduría es lo que provoca todas las virtudes.

2 comentarios:

Muy bueno.... ojala publiques la direccion de como poner las plantillas

 

Visualmente muy novedoso, muy original la publicacion de textos de tu autorìa...bien hecho¡¡¡

 

Publicar un comentario