PRACTICA 4: La comunicación humana contra la comunicación animal.


Tema: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario


La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes


Para no perderlos de vista mientras se persiguen. - William Faulkner




Breve explicación


El lenguaje en los humanos es un conjunto de sistemas de comunicación más complejos, desde comunicarse consigo mismo, hasta lograr modificar muchos grupos de códigos que pasan a segundo término, como por ejemplo, el sistema de códigos Morse.


Desde que existimos los humanos, tenemos la necesidad de expresar nuestros sentimientos, aspiraciones, deseos, percepciones de la realidad y los hemos plasmado de distinta manera: con señales de humo, sonidos que producimos con árboles huecos, como si fueran los antecedentes de los tambores, con los ideogramas, los pictogramas, la escritura, las pulsaciones eléctricas o electromagnéticas, las mediciones de la información a través de unidades binarias (bits).


Estar convencido de que los alumnos, con esta propuesta, jugarán un papel activo o participativo para estar preparados eficientemente y lograr plantearse soluciones a los problemas desde el punto de vista de la comunicación humana y que es los que nos intereses abordar en nuestras clases.


Dependiendo el grupo humano, la raza, el color, la geografía, los seres humanos tendremos códigos de nuestras conductas y diferentes formas de expresión, por ejemplo el idioma.


Aun los sordomudos y ciegos han inventado sus propios lenguajes. Utilizan el tacto para entenderse con los demás, o elaboran sistemas especiales de comunicación que parecen complicados, pero que ellos logran dominar.


Los niños, adolescentes, adultos, ancianos, hombres y mujeres, nos comunicamos de manera diferente y entendemos los mensajes de distinta forma.


Objetivos. Que los participantes:


•Reconozcan que la comunicación es el factor principal de la vida en todos los niveles de los sistemas sociales y naturales.


•Sepan que la diferencia principal que encontramos entre un ser vivo y uno inanimado es que el primero posee un sistema de comunicación dentro del mismo y también en su entorno. No solamente los animales se comunican, también los vegetales lo hacen con el uso del agua y el oxígeno para poder crecer y sobrevivir.


•Además, tengan claro que dentro de la comunicación humana encontramos cotidianamente vía de solución a los problemas que se manifiestan en todas las relación sociales de los individuos y a través de otras generaciones.


Descripción de los objetivos:


Los animales nos relacionamos con nuestro medio a través de los sentidos que poseemos: vista, tacto, gusto, olfato y oído.


Algunas especies animales tienen sistemas de emisión y recepción de señales que conforman verdaderos lenguajes, por ejemplo, los ladridos, los relinchos, el olfato del perro, la vista del águila, que podríamos interpretar como la canalización de sus emociones, como la simpatía, tristeza, enojo, el rechazo, etcétera.


Actividades:


Dos clases previas se solicitan apoyo de las personas que deberán elaborar el material que servirá para esta práctica.


El día de la sesión:


1. Nos reunimos los participantes por parejas.


2. En dos cajas de cartón están colocadas unas tarjetas o cartelones de color rojo. En una, con los siguientes mensajes:


Tengo calor / Tengo hambre / Me duele la cabeza / Te quiero mucho / Tengo miedo / No quiero salir


3. En la otra caja están colocadas las tarjetas o cartelones de color azul con los siguientes sujetos:


Planta / Animal / Hombre primitivo / Bebé / Adolescente / Anciano


4. Un integrante de la pareja debe de tomar una tarjeta con un mensaje y otra tarjeta con un sujeto. Ambos tienen que representar el mensaje que eligieron del cartelón rojo, como si fuera el sujeto del cartelón azul.


5. El resto del grupo deberá adivinar el mensaje del sujeto.


6. Al terminar el ejercicio, los participantes darán sus conclusiones.


Éstas podrían ser por ejemplo:


Los seres vivos se expresan de diversas maneras.


Las plantas solamente manifiestan algunas necesidades. Los animales se comunican de modo más complejo. El hombre expresa necesidades, pensamientos, emociones, sentimientos, etcétera.


Los seres humanos se expresan de diferentes formas, según la etapa que estén viviendo.


Se puede completar esta actividad con las lecturas de Lev S. Vygosky, "Pensamiento y palabra", y de Otto Koehler, "Prototipos de sistemas de comunicación humana en animales", del texto de Roberto Peredo, (compilador) Introducción al estudio de la comunicación, México, Universidad Iberoamericana, 1986.

Es Claro que todos los seres vivos se expresan de diferente manera, y al contrario de lo que pensamos generalmente, el lenguaje verbal no es la única manera de comunicación, yo considero que cada ser vivo tiene un lenguaje propio que le ayuda a interactuar con los demás elementos del medio en el que se desarrolla.
Las plantas tienen un lenguaje peculiar que va desde la forma de las hojas, la altura, si tiene flores o no, de qué color son esas flores incluso el aroma; por ejemplo, los arboles y plantas de las selvas, en su mayoría tienen hojas grandes y carnosas, lo que indica la abundancia de agua en su medio, la altura varía, pero hay casos en los que los árboles alcanzan grandes elevaciones con el fin de aprovechar la luz solar, las flores son abundantes y de diversos colores, esto puede indicar en primera instancia el tipo de fruto, luego si es comestible o es dañino y por ultimo, con base en la experiencia de los animales o humanos que lo consumen, permite identificar cual es su sabor.

Los animales tienen formas de comunicación más desarrolladas y estas varían según la especie. Se cree que por ejemplo los sonidos que emiten forman parte de "su lenguaje", sin embargo, también su olor y la forma de marcar el territorio (como lo hacen los perros o los lobos) forman parte de este leguaje y en otras especies como algunos insectos y reptiles, el color indica si estos son venenosos o no.

Los humanos, por último, tienen un sistema de comunicación más complejo que va desde los gestos y los movimientos, pasando por la ubicación en el espacio hasta el conjunto de símbolos y sonidos que conforman el lenguaje fonético-alfabético, sin embargo hay muchas maneras de este tipo de lenguaje, los llamados idiomas. También debemos destacar que hay algunos gestos que pueden ser ganarles para varias culturas, sin importar las edades, como cuando un bebé pide comida, cuando nos duele alguna parte del cuerpo o cuando sentimos miedo por algo.

0 comentarios:

Publicar un comentario