DÉCIMA ACTIVIDAD; Lenguaje no verbal: Gestualidad, Kinesis, Proxémica, Indumentaria, Imágenes, Silencio, Otras.

DÉCIMA ACTIVIDAD 
Lenguaje no verbal: Gestualidad, Kinesis, Proxémica, Indumentaria, Imágenes, Silencio, Otras.
Ejercicio 11 del tema: Lenguaje no verbal, oral y escrito.
Indicación: Relaciona sobre las líneas los siguientes conceptos:

1._Proxemica es la que estudia el significado de los espacios o territorios que utiliza el hombre para comunicarse con los demás.
2. _Espacio de Caracter fijo comprende los edificios, aldeas, villas, ciudades y campos donde se mueven los individuos y que le sirven de marco para intercomunicarse.
3. Espacio de caracter semifijo comprende a los espacios sociófugos y sociópetos que frecuentan todos los seres humanos y utilizan en la interacción a los muebles y utensilios en general.
4. Distacia Intima se confunde el olfato, aliento, calor del cuerpo, el sonido y las sensaciones de aliento entre otros.
5. En la distacia publica se usa la convencionalidad de una conversación en la primera fase cercana y se pierde el contacto fácilmente con el otro.
6. Distancia Social aquí se tratan asuntos personales. Asuntos de la oficina; se usa en el salón de clase frecuentemente.
7. Metacomunicacion se práctica entre los hombres públicos, entre personas que desean evadir la conversación directa y desaparecen los tonos de la voz y las expresiones faciales no se distinguen bien.
8. Violacion del espacio da cuenta del rompimiento de intimidad o de la burbuja de cada persona.
9. Cinésica está relacionada con la expresión de los movimientos del cuerpo.
10. Posturas son gestos o actos no verbales que se traducen verbalmente en los deportes, como el movimiento de los árbitros que son conocidos por los jugadores.
11. Habitus son movimientos no verbales vinculados al habla; dibujan lo que se esta diciendo verbalmente.
12. Mirada son los comportamientos faciales que expresan conductas como la felicidad, sorpresa, tristeza, rabia, desprecio o interés.
13. Reguladores son los que sirven para aumentar el ritmo de una conversación verbal, nos indican que continuemos, repitamos, pongamos interés, etcétera.
14. Expresion Corporal consiste en los movimientos de posición que se asumen con el cuerpo psicológico y socialmente ante los demás, interviene el estatus social y las apariencias.
15. Voz está compuesta por el volumen, el tono, el ritmo y la musicalización en los actos humanos.

16. Ilustradores son difíciles de definir, pues son producto de actos aprendidos desde niños, que realizamos con acciones corporales y se clasifican en autodirigidos, dirigidos a objetos e interpersonales.
17. Con la mirada mostramos que tenemos interés a prestar atención a algunas personas o llegar a aumentar en el momento que se da el contacto visual y la forma más pura de la interacción social.
18. Moda, está formada de todos los artificios y modismos. Refuerza, debilita o desvía el sentido de los mensajes.
19. Con la Expresion Corporal el cuerpo hace posible, visible alcanzar su propio destino, necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal. Sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona.
20. La expresion corporal es una forma de arte que tiene el cuerpo humano, su medio de expresión privilegiado y podría decirse que exclusivo. El cuerpo expresión del hombre como símbolo del propio hombre, se puede caracterizar a través de la Danza, la Mímica, el Teatro, el Aprendizaje y la misma Gestualidad.
21. La sociedad se halla al mando de nuestras sociedades; en menos de medio siglo la seducción y lo efímero han llegado a convertirse en los principios organizativos de la vida colectiva moderna; vivimos en sociedades dominadas por la frivolidad.
22. Las Modas .son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, blusas, casacas, túnicas, uniformes, moños, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc.,
23. Las explicaciones religiosas hablan del habitus como causal de la motivación a vestirse.
24. El Pudor es útil para comprender de qué modo los estilos de vestir están marcados por el género y cómo éste se reproduce activamen¬te a través de la ropa. Sin embargo, gran parte de la identidad de géne¬ro se ha considerado un problema, aunque hayan cambiado muchos roles de género.

1 comentarios:

hola miguel!!!!!

bueno me parece que tu blog está muy llamativo e interesante, aunque sea negro. supiste manejar bien las técnicas más importantes de un blog y esto está muy bien.

ahora pasando a las actividades, te puedo decir que están muy bien desarrolladas sólo que en algunas´sí te faltó un poco más de interés en los temas, entender mejor lo que publicabas, puesto que algunas cosas no estaban tan ad hoc con los temas tratados; fuera de eso tus actividades están muy bien hechas. a las letras tal vez les hubiera quedado mejor un negrita y tamaño grande porque están muy pequeñas y eso hace que no llame tanto el interés de leerlas.

por otro lado, pienso que las imágenes están muy bien colocadas en las practicas, pero tengo que decirte que se te olvidó o más bien te faltó subir videos, que pienso hubieran complementado mejor tus actividades.

har realizado un trabajo bueno. sigue así.

 

Publicar un comentario